lunes, 29 de octubre de 2007

SEGOVIA 21: DE SUELO PÚBLICO A NEGOCIO PRIVADO.Marcha hasta Quitapesares


SEGOVIA 21: DE SUELO PÚBLICO A NEGOCIO PRIVADO.
El próximo día 11 de noviembre está prevista una manifestación con inicio en tres puntos: Segovia (Plaza del Azoguejo), La Granja (Plaza de los Dolores) y Palazuelos de Eresma (La Ermita), y con destino y concentración en Quitapesares (ver cartel en la contraportada).
Los ejes de esta movilización popular:

1.- Por la urgente declaración de Guadarrama como Parque Nacional en toda su extensión (no sólo sus cumbres).

2.- Contra el desarrollo urbanístico salvaje, al que va unida necesariamente una especulación inmobiliaria feroz, en toda Segovia y su alfoz.

3.- Contra el proyecto urbanizador de esta locura urbanística que nos envuelve: SEGOVIA 21 (o lo que viene a ser lo mismo, el arrasamiento total del espacio público conocido como “Quinta de Quitapesares” en el término de Palazuelos de Eresma).

4.- Contra la privatización de nuestras aguas públicas, ejemplo de lo cual son las concesiones administrativas (por parte de la Junta de Castilla y León) de los nacederos del río Cambrones a Bezoya-Pascual.

5.- Contra el proyecto de embalse en este mismo río y en su zona más emblemática y sensible desde el punto de vista medioambiental: “Las Calderas”, auspiciado por urbanistas-especuladores y defendido por una “Mancomunidad de Aguas de la Atalaya” que con relación a este proyecto parece obedecer ciegamente a los anteriores.

La operación Quitapesares desde el principio:

Esta operación la promueve la Diputación Provincial de Segovia, propietaria de la “Quinta de Quitapesares”, antigua Quinta Real con una extensión de 116 hectáreas que alberga además la mayor olmeda de olmo blanco sano de España.

El presidente de la Diputación Provincial Atilano Soto (que para esta tarea cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio y de Caja Segovia, presidida por él mismo), consigue que la Junta de Castilla y León descatalogue la “Quinta de Quitapesares” como monte público, con la intención de construir en la finca una urbanización con: un campo de golf, un hotel de cinco estrellas, un complejo empresarial, una zona residencial de lujo y ninguna vivienda de protección pública.

¡Con razón la Real Academia de la Historia califica esta situación como de “artimañas territoriales”!

Además, resulta sorprendente la valoración alarmantemente baja de la finca (que se vende a cambio de acciones de Segovia 21): la Diputación recibe por las 116 hectáreas 16.845.700,00 € (según tasación realizada por Tinsa S.A., que casualmente comparte Secretario general con Caja Segovia y con Segovia 21). El Proyecto de Actuación valora esos terrenos en unos 80.000.000,00 €.

Otro dato de interés: los 650.000 m2 destinados a la creación de un campo de golf se han vendido a 3,5 €/m2, precio inferior al del suelo rústico. Que cada cual saque sus propias conclusiones.

De esta forma el medio ambiente ha sido dañado para beneficio de particulares y una propiedad pública ha pasado a manos privadas sin ningún beneficio social.

Toda esta operación se ha llevado a cabo con la complicidad, cuando menos a través del silencio, de todos los grupos políticos de la Diputación Provincial de Segovia y con el consentimiento del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma.

La Plataforma en defensa de las Aguas Públicas de Segovia:

Esta plataforma viene constatando, al menos desde los últimos seis años, una creciente preocupación de la ciudadanía por el planteamiento urbanístico que se está haciendo de Segovia y su alfoz, que es, cuando menos, de dudosa necesidad y está amenazando de manera muy grave nuestro territorio, el medio físico y natural en el que vivimos. No se entiende esa pretendida necesidad de “crecimiento urbanístico” justificado con el argumento de que “traerá progreso y desarrollo a raudales”.

La plataforma ve necesaria la inmediata declaración de Guadarrama como Parque Nacional, tramitación que se está demorando deliberadamente a fin de que quienes quieren llevar a cabo estos proyectos sobredimensionados puedan hacerlo sin las limitaciones que tal declaración les impondría incluso antes de su entrada en vigor.

La suma de los planes urbanísticos más relevantes del piedemonte serrano (Segovia, Palazuelos, La Granja, Trescasas, el Espinar, San Critóbal,... sobrepasa la cifra de 30.000 viviendas más de las actuales, cifra que supera desmesuradamente el actual crecimiento vegetativo de la población y cualquier proyecto de desarrollo sostenible medianamente creíble.

Un “tsunami” de hormigón y ladrillo amenaza con enterrar este inmenso espacio que nos rodea que es la zona natural transitoria entre la montaña y la llanura de la que tantos beneficios obtenemos quienes vivimos (y visitan) en este piedemonte tan singular de “nuestra” Sierra. Es por esto por lo que empezamos a movilizarnos a la vista de algunas de estas actuaciones urbanísticas salvajes: la mencionada Quitapesares - Segovia 21, la privatización de los nacederos del río Cambrones a favor de Bezoya - Pascual, el proyecto de construcción de una presa, el proyecto de campo de golf de Quitapesares,...
En palabras de la Real Academia de la Historia: “Desaforada expansión urbanística de Palazuelos, incongruente con sus valores naturales, ecológicos, paisajísticos y patrimoniales, así como incoherente con las medidas de protección aprobadas por la Comunidad de Castilla y León”.

La nueva movilización popular:

Por todo lo anterior, la Plataforma en defensa de las Aguas Públicas convoca una MANIFESTACIÓN:
El domingo día 11 de noviembre de 2007, con salida desde tres puntos distintos:
- Segovia: 11:30 h. desde la Plaza del Azoguejo.
- La Granja: 12:00 h. desde la Plaza de los Dolores.
- Palazuelos de Eresma: 12:00 h. desde la Ermita.
Confluencia a las 13:00 h. en la entrada principal de Quitapesares.

martes, 16 de octubre de 2007

MANIFESTACIÓN “POR EL FUTURO DE SEGOVIA: SOLIDARIDAD”.

“POR EL FUTURO DE SEGOVIA: SOLIDARIDAD”.

Segovia de Izquierdas, se suma a la manifestación convocada por CGT-Segovia y hace suya las reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras de Proinserga-Primayor.
Desde Segovia de Izquierdas pensamos que la única forma de sacar adelante esta crisis laboral y social es a través de la unión y la movilización.

Texto integro enviado por CGT a Segovia de Izquierdas:


Crisis del GRUPO PROINSERGA (Proinserga-Primayor Elaborados).

En relación con el asunto que se cita, ponemos en conocimiento de esa Organización la convocatoria de una Manifestación para el próximo Sábado, día 20 de Octubre de 2007, a las 19,00 horas, con salida del edificio sindical, sito en Avda. Fernández Ladreda, nº 31-35. El lema de la misma será “POR EL FUTURO DE SEGOVIA: SOLIDARIDAD”.
El motivo de esta iniciativa responde al criterio de CGT y de una mayoría significativa de trabajadores y trabajadoras de trascender a la sociedad segoviana un problema que afectando directamente a cientos de ellos y de ellas incidirá notablemente en la ciudad y la provincia. Una muy grave incidencia que pone de manifiesto la penosa realidad de Segovia, sacudida por continuas crisis que han hecho de esta ciudad y de la provincia un auténtico desierto industrial.

CGT entiende que las Instituciones Públicas (Junta, Gobierno, Ayuntamiento y Diputación) no están haciendo lo suficiente (en algunos casos incluso nada) por apoyar iniciativas que reconduzcan una situación grave, muy grave, y de consecuencias indeseadas para Segovia y la provincia. Desidia ó falta de compromiso, lo cierto es que el paupérrimo tejido industrial de Segovia se deteriora día a día en una sangría que parece no tener fin, que condena a nuestra sociedad a un futuro incierto y condiciona la posibilidad de que las futuras generaciones puedan fijar su residencia en esta su ciudad, quedando inevitablemente a merced de la especulación económica y de un tejido laboral y social deprimido e insuficiente para poder mantener un nivel de vida digno en lo social y con garantías en lo laboral.

El caso de la crisis de Proinserga-Primayor sintetiza claramente la gravedad de la situación. Aquélla por su relevancia en el sector porcino, donde era una empresa sólida y consolidada, ésta por lo que representa para esta ciudad, su carácter y su identidad con la realidad industrial de Segovia.


Si esa Organización quiere adherirse a la citada Manifestación puede hacerlo por los canales que estime oportunos y si quiere aparecer como convocante de la misma puede ponerse en contacto con CGT por fax, teléfono ó correo electrónico, que a su vez lo hará público a través de los medios de comunicación en la víspera del día 20. La pancarta con el lema de la Manifestación sólo llevará pegatinas identificativas de las Organizaciones que así lo deseen (incluida CGT) porque el protagonismo debe de ser el del compromiso por Segovia, por su desarrollo industrial y por el obligado e inexcusable equilibrio social.



Segovia, a 15 de octubre de 2007





¡ SALUD ¡

lunes, 17 de septiembre de 2007

ASAMBLEA ABIERTA

JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE 7 DE LA TARDE CENTRO CULTURAL “SAN JOSÉ”


DEBATIREMOS LAS PRIORIDADES DE ACTUACIÓN PARA EL PRÓXIMO PERIODO.

jueves, 7 de junio de 2007

NOTA DE PRENSA

Desde “SEGOVIA DE IZQUIERDAS” queremos mostrar públicamente nuestro agradecimiento a todos los que nos han apoyado y han votado nuestras candidaturas. Valoramos positivamente los resultados que nos han permitido tener presencia en el electorado segoviano, obteniendo un concejal en la localidad de Matabuena y quedándonos a las puertas de otro en Palazuelos de Eresma, y ello a pesar de la desigualdad con respecto a otras candidaturas y las dificultades que nos hemos encontrado para dar a conocer nuestras propuestas. En todo caso, nuestra conclusión es, que “esto no ha hecho más que empezar”. Vamos a seguir trabajando, como siempre lo hemos hecho, por nuestra ciudad, por nuestros pueblos, e intentar conseguir que los que nos gobiernan empiecen a mirar más por los intereses de los segovianos.

Por otra parte, “SEGOVIA DE IZQUIERDAS” no puede pasar por alto las recientes declaraciones del Sr. Arahuetes que errónea e interesadamente, atribuye la desaparición de Izquierda Unida del Ayuntamiento de la capital a la división del voto de izquierdas, en lugar de asumir la fagocitación de I.U. por parte del PSOE, su socio de gobierno. Olvida el Sr. Arahuetes que los resultados electorales de cada formación política son responsabilidad y consecuencia, en primer lugar, de la actuación o falta de ella de cada formación. Olvida también que en las anteriores elecciones, Los Verdes obtuvieron 596 votos más que en las actuales, lo que no impidió a I.U. obtener entonces 1.076 votos más que ahora, votos cuya suma se aproxima “curiosamente” al incremento de votos de su partido. ¿Quién se ha comido a quién, Sr. Arahuetes?.

Un análisis serio no permite sostener que su incremento de votos obedezca a nuevos electores (la participación disminuyó en más de 1.000 votantes), y menos serio aún es, presentar a “SEGOVIA DE IZQUIERDAS” como responsable de un descalabro electoral del que ustedes son los únicos beneficiarios, cuestionando de paso y en aras de la utilidad del voto el derecho a participar y defender otros puntos de vista y otras maneras de hacer, de momento minoritarias, y desde luego al parecer poco convincentes para las grandes mayorías sin las que algunos parecen no saber gobernar. La democracia, Sr. Arahuetes, tiene estos inconvenientes. Debería Vd. reflexionar.

miércoles, 16 de mayo de 2007

Entrevista en Rebelión

Entrevista a Segovia de Izquierdas, un movimiento asambleario en tiempo de elecciones

"Nuestro objetivo no es sólo dar soluciones a problemas locales, sino ayudar a cambiar la sociedad"


Con motivo de las próximas elecciones municipales Rebelión ha querido acercarse a algunas de las muchas candidaturas independientes o alternativas que se presentarán por todo el Estado para tratar de conocer de primera mano cómo surgen y se organizan, y qué propuestas plantean.
Segovia de Izquierdas es la primera de ellas.

¿Dónde y cómo surge vuestra participación en la vida política de la localidad?

Segovia de Izquierdas, es la apuesta electoral de diferentes partidos, colectivos, asociaciones y gente a nivel individual.

Las continuas luchas y movilizaciones sociales en Segovia, han ido creando una unión entre la gente reivindicativa. Gran parte de las movilizaciones que se han producido en nuestra ciudad a lo largo de estos últimos años, han ido creando una unión, tanto en el terreno ideológico como en el organizativo.

Acciones como las protestas contra la guerra de Irak, la defensa del agua publica y contra la especulación, contra la monarquía o las movilizaciones por un vivienda digna, por poner algunos ejemplos, nos llevaron a plantearnos la creación de un moviendo asambleario y popular capaz de presentarse a las elecciones municipales.

¿Qué barreras encontráis que impidan, limiten o desincentiven la participación ciudadana en el nivel municipal?

Hay diferentes motivos que hacen que la gente de izquierdas, no se plante participar. Segovia de Izquierdas no es un movimiento basado en la obtención de un representante institucional, pensamos que vamos mas allá, que duda cabe, que meter a una persona en el consistorio seria un gran golpe de efecto en nuestras luchas sociales y haría de caja de resonancia de las mismas, pero lo mas importante, es la experiencia de lucha que estamos teniendo.

Pensamos que estamos creando las bases para la gestación de un autentico moviendo popular, capar de intentar cambiar el sistema actual de desigualdad social. Las elecciones no son más que otra forma de continuar con el proyecto de transformación social. Sabemos que este camino es duro y difícil, desde el primer día, el equipo de gobiernos (PSOE-IU), nos esta poniendo el mayor número de trabas posibles, la denegación de permisos para la celebración de actos, se está convirtiendo en una practica habitual y peligrosa. También cabe destacar, el vacío informativo que estamos sufriendo por parte de los medios de comunicación segovianos.

¿Cómo pensáis que se puede articular el movimiento social y la representación en las instituciones?

La forma de trabajar que tenemos es la asamblea abierta y participativa, dichas asambleas están abiertas o todos los vecinos que se quieran pasar. Desde Segovia de Izquierdas, apostamos por una democracia participativa, todo lo que hacemos y decidimos esta consensuado. Los candidatos han sido propuestos y ratificados entre todo.

En caso que obtener un representante, estaría sometido a las decisiones de la asamblea, seria un mero enlace o portavoz. Tenemos pensado, que los representantes sean rotatorios, no esperar cuatro años, tendrían que ir rotando en periodos anuales más o menos. Pensamos que esta forma de actuar, pone de manifiesto el sistema actual y saca o intenta sacar a la calle la institución, colocando a los concejales como meros enlaces del pueblo y la administración.

¿Qué circunstancias, o problemática local, os empujó a utilizar la vía institucional?

Partimos del análisis que existe en Segovia, una realidad política de izquierda transformadora, que nunca se ha visto representada en las instituciones, a ningún nivel, ni siquiera al más inmediato y cercano que es el municipal. Sin embargo, diversos colectivos sociales y políticos, y personas de esta izquierda transformadora, han tenido mucho peso y una importancia decisiva en diversas movilizaciones sociales de amplia repercusión. El ejemplo más claro sería la lucha contra la guerra, aunque podríamos hablar de otras muchas luchas de carácter sindical, vecinal, por las libertades, en defensa del medio ambiente y contra la especulación urbanística, y otras más.

Las políticas que han seguido PSOE con IU en estos últimos cuatro años de privatización de los servicios públicos y hostigamiento a los movimientos sociales, han servido para ver que la izquierda segoviana nunca ha estado representada en el ayuntamiento.

Tanto el PP como el PSOE están de acuerdo con el mismo modelo de ciudad, basado en la especulación, la construcción sin límites el nulo respeto por el entorno tanto histórico como natural. Este ayuntamiento se esta caracterizando por su falta de talante democrático.

¿Desde esta instancia, cómo pensáis que se confronta un proyecto transformador con el actual sistema clientelar?

Somos conscientes que los cambios sociales pueden ser lentos y costosos, pero como hemos indicado antes, este proyecto no esta creado con unos fines simplemente electoralistas. Segovia de Izquierdas es una experiencia de lucha y unión entre gran parte de las personas y colectivos de izquierdas.

Pensamos que la experiencia por si sola ya es positiva. Y si con nuestro trabajo se van asentando las bases de un movimiento popular amplio y plural, los objetivos se irán cumpliendo poco a poco.

¿Cuál es, en vuestro caso, el problema (o problemas) más grave que debe abordar el gobierno municipal?

El modelo de ciudad y de sociedad que nos plantea el bloque dominante, basado en la "tierra quemada", donde no se respeta nada, donde lo prioritario es el funcionamiento de su economía apoyada en la especulación, donde el ladrillo convive con el narcotráfico y la corrupción. Es un problema grave a tratar, pero Segovia de Izquierdas no pretende ser un órgano gestor, pretendemos que este movimiento social y político, sirva para defender los derechos y los intereses de las clases populares, de la gente de barrio, de los trabajadores, de los parados, de los precarios, de los hipotecados, de la gente que le cuesta llegar a fin de mes, es decir, de la amplia mayoría de la sociedad. Segovia de Izquierdas, tiene que ser una herramienta útil para el cambio social en Segovia, ya que entendemos que la lucha política local, se enmarca dentro de la lucha política y social general, nacional, estatal e internacional. Es decir, el objetivo de este movimiento no es sólo dar soluciones a problemas locales, sino que pretende, modestamente, contribuir a cambiar la sociedad, superando el actual sistema económico y avanzando hacia un nuevo modelo de sociedad más justo e igualitario. Para nosotros, no es un objetivo la política de gestión, sino que aspiramos a cambiar las conciencias y a educar en los valores de la izquierda transformadora.

¿Qué alternativas planteáis?

En forma de decálogo podemos decir que nuestros principios básicos o propuestas para Segovia son:

1.- Por la gestión pública de todos los servicios.
2.- Por la claridad y honestidad con los dineros públicos.
3.- Por romper la tradicional prioridad del centro sobre la periferia.
4.- Por un ayuntamiento laico.
5.- Comprometidos con la paz.
6.- Por una ciudad habitable y ecológica.
7.- Por un desarrollo urbanístico y económico equilibrado.
8.- Por un transporte público, público de verdad.
9.- Por una cultura popular y no de élite.
10.- Por una juventud sana y revolucionaria.

Fuente: www.rebelion.org